¡Descuentos exclusivos en álbumes y partituras!

Más de 50 años de Música

Primeros pasos (década de 1960)

A los ocho años, José María Gallardo del Rey debuta en Sevilla, cautivando de inmediato a público y crítica. Su talento precoz lo impulsó a una formación musical sólida, sentando las bases de su estilo único.

Evolución y mezcla de estilos (décadas de 1970 y 1980)

A medida que crecía como guitarrista clásico, José María enriqueció su técnica al adentrarse en el flamenco. Esta fusión de estilos dio forma a su distintiva manera de interpretar la música española, aportándole un prestigio creciente en los escenarios.

Colaboraciones magistrales (finales de los 80 y 90)

Su versatilidad le permitió colaborar con figuras como Plácido Domingo en “Pasión Española” (Grammy Latino 2008), Elina Garanča en “Habanera Gipsy” (2010) y Teresa Berganza en “Caprichos Líricos” (1996). Además, trabajó junto a Paco de Lucía como asesor artístico y director en su debut con el Concierto de Aranjuez en Japón (1990).

Reconocimiento internacional (años 90 y 2000)

Se afianza como solista de referencia, siendo invitado a tocar con prestigiosas orquestas —Royal Philharmonic, Orquesta Nacional de España, Hong Kong Philharmonic, Tonhalle de Zúrich, entre otras— y dirigido por nombres ilustres como Sir Neville Mariner, Frühbeck de Burgos, Philippe Entremont o Josep Pons.

Presencia global y eventos destacados (EXPO 92 - EXPO 2020)

Como embajador musical de España, su talento brilla en grandes citas internacionales: compone e interpreta la banda sonora del Pabellón de España en la EXPO 92, participa en la EXPO de Aichi (2005), en la de Shanghái (2010), en celebraciones del Año de España en China y Corea, y en la EXPO Dubái 2022.

Faceta compositiva y discográfica (2000 en adelante)

Con cerca de doscientas obras en su catálogo —entre ellas cinco conciertos para guitarra y orquesta—, sus piezas se interpretan y coreografían en importantes festivales y compañías de danza. Bajo sellos como Deutsche Grammophon, BMG y RTVE, ha publicado trabajos que han cosechado grandes elogios, destacando “50 Años No Es Nada” y “Lo Cortés no quita lo Gallardo” (premiado en 2015).

Labor docente y actualidad (últimos años)

Su magisterio es requerido en conservatorios y universidades de prestigio mundial. Recientemente nombrado profesor de la Cátedra Andrés Segovia en los Cursos Universitarios de Música en Compostela, combina su intensa actividad concertística con la Spanish Guitar Academy, plataforma online donde continúa difundiendo la guitarra española a nivel internacional. Su legado se ve reconocido con su nombramiento como Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

Johann Sebastian Bach

organista, compositor

Serguéi Rajmáninov

pianista, compositor

Astor Piazzolla

bandeonísta, Compositor

Paco de Lucía

Guitarrista, Compositor

Influencias

Las influencias de José María Gallardo del Rey son un reflejo de su diversidad artística y su profundo respeto por la tradición musical. Aunque su estilo se nutre de muchas fuentes, podríamos considerar a J.S. Bach, Rachmaninov, Astor Piazzolla y Paco de Lucía como sus cuatro pilares fundamentales. Las complejidades de Bach han moldeado su enfoque compositivo, mientras que la emotividad de Rachmaninov resuena en sus interpretaciones, aportando una profundidad emocional única. La pasión del tango de Piazzolla se entrelaza en su repertorio, fusionando ritmos vibrantes con melodías cautivadoras. Además, la maestría de Paco de Lucía ha dejado una huella indeleble en su rítmica y expresión. Estas influencias convergen para crear un sonido distintivo que celebra la riqueza de la Música Española y más allá.

Memoria

Esta completa memoria de José María Gallardo del Rey encapsula sus significativas contribuciones al mundo de la música, mostrando sus actuaciones, discografía y reconocimientos. Con una rica historia que abarca giras internacionales y colaboraciones con orquestas de renombre, este documento es un testimonio de su arte y dedicación. Sumérgete en su vida y legado descargando su memoria a continuación.